Reseñas: Electro y Maldita

¡Hola a todos y a todas! Hoy os traigo doble reseña para empezar la semana completita. Ya sabréis que en este tipo de entradas las reseñas no contarán con información extra del libro ni de los autores, solo comentaré mi opinión y ya está. ¡Espero que os gusten!


Electro de Javier Ruescas y Manu Carbajo

Un día como otro cualquiera, Ray, un chico de diecisiete años, se levanta y descubre que el mundo ha cambiado. Origen, su pueblo, ha dejado de existir; todo está abandonado, no queda nadie. Ray, dentro de su desconcierto, encuentra un extraño diario que narra sucesos que él no conocía y que no cree posible. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Por qué está solo y todo ha cambiado?

Electro es una novela que escuché en audiolibro a través de la plataforma de Storytel. Me gustan mucho las distopías y la ciencia ficción, por lo que no dudé en darle una oportunidad.

El libro está dividido en dos líneas temporales. La primera de ellas es el presente, donde Ray tiene que sobrevivir en ese nuevo mundo y buscar un atisbo de civilización. Por otro lado, contamos con la línea temporal del pasado, donde iremos conociendo toda la verdad poco a poco.

Mi parte preferida ha sido la del diario porque me ha creado más expectación y los personajes me parecieron mucho más interesantes.

La trama comienza de forma muy atrapante desde el principio y mantiene el ritmo durante los primeros capítulos. Luego, considero que el ritmo y el interés decaen, pero pasados la mitad del libro y hasta el final, todo es tensión y sorpresas. El desenlace ha sido una montaña rusa de emociones y el giro argumental hizo que me explotara la cabeza. No me esperaba para nada los acontecimientos finales. Confieso que no iba a continuar con la trilogía, pero después de este final, quién sabe…

Con los personajes he tenido mis más y mis menos, ya que no he logrado empatizar con Ray hasta el final de la novela. En cambio, el autor del diario me ha parecido un personaje muy atrayente en varios aspectos. Creo que es el personaje que mejor se ha desarrollado de todos. Obviamente, ellos no son los únicos personajes de la historia, pero no voy a ahondar en los demás por el momento.

El estilo narrativo de los autores me ha gustado bastante, de hecho no he notado ninguna diferencia entre sus plumas, por lo que han sabido compenetrarse muy bien.

Electro es la primera parte de una trilogía que me ha sorprendido para bien porque tiene unos giros argumentales peculiares y una historia bastante original. 


Maldita de Thomas Wheeler

Maldita es una novela que tenía pendiente desde hace unos meses y que por fin pude leer hace poco junto con mi amiga Esther.

Próximamente, va a estrenarse en Netflix la adaptación de esta novela, así que queríamos estar preparadas para cuando llegara ese día. Como vais a comprobar en las siguientes líneas, el libro no me ha gustado mucho, pero creo que como serie va a tener mucho potencial, así que por eso estoy deseando conocer esta historia y a sus personajes en formato audiovisual. 

Nimue creció siendo una marginada debido a su conexión con la magia oscura. Un día su aldea es asaltada brutalmente por los Paladines Rojos, y el destino de Nimue se ve alterado para siempre. Antes de morir, su madre le designa la misión de entregar una antigua espada a un hechicero legendario, y en ese momento se convierte en la única esperanza de su diezmado pueblo.

Maldita se puede considerar un retelling de la leyenda del rey Arturo, por lo que tenía muchas expectativas y mi curiosidad estaba por las nubes. La historia en realidad es interesante y tiene varios puntos que sorprenden, pero me ha fallado la ambientación, detalle importante para la historia. En ningún momento me he transportado a este fantástico mundo y si a eso le añadimos que he sentido una conexión más bien fría hacia el personaje principal ¡apaga y vámonos! Del desenlace no quiero hablar porque no me ha gustado en absoluto. Encima, no me ha quedado claro si es un libro autoconclusivo o si va a tener continuación. 

Los personajes que aparecen son muy conocidos en la leyenda artúrica, así que no voy a contar mucho sobre ellos. Eso sí, me ha gustado la reinterpretación que tienen la mayoría de los personajes en este retelling. Una pena que la protagonista, Nimue, haya pasado por mi vida sin pena ni gloria. No he podido conectar con ella y todo lo que hacía me resultaba indiferente. ¡Menos mal que estaban Merlín y Lanzarote para salvar la trama!

La pluma del autor se me ha hecho muy cuesta arriba por la cantidad de expresiones rebuscadas que usa. Por otro lado, las ilustraciones no me han agradado mucho, supongo que el estilo del ilustrador no es para mí (aunque ojo, valoro todo el trabajo que ha realizado).

Maldita es un retelling que, si bien tiene una buena premisa, no ha logrado transportarme al mundo fantástico. Además, la protagonista me ha resultado indiferente. Es un libro que me ha aportado muy poco, aunque no me arrepiento de haber leído porque algunos aspectos (muy pocos) sí me han resultado interesantes.


Espero que os hayan gustado las reseñas. ¿Habéis leído algún libro? ¿Os interesan?

¡Nos leemos!

(Visited 225 times, 1 visits today)

35 comentarios en «Reseñas: Electro y Maldita»

  1. Lonely Books Club dice:

    ¡Hola! Pues en esta ocasión no creo que me anime con ninguna de las dos novelas que nos traes. De Javier Ruescas he leído alguna otra cosa y la verdad es que he llegado a la conclusión de que la pluma del autor no es para mí. Maldita al principio sí que me llamaba mucho la atención por ser retelling de Arturo, pero todas las reseñas que he visto lo pintan bastante mal, así que creo que pasaré directamente a ver la adaptación de Netflix.

    ¡Nos leemos!

  2. Carol Blánquez dice:

    ¡Hola! Bueno, en general las dos historias tienen premisas bastante atractivas y es una pena que no hayan sabido rematarlas bien del todo. en el primer caso entiendo que la salva el final fundamentalmente y en el segundo… ni eso…, es un rollo cuando se encadenan lecturas regularcillas, espero que tengas más suerte con la próxima y que la adaptación audiovisual de «Maldita» te guste más que el libro. Yo seguro la veré, al menos los primeros capítulos, aunque por lo que cuentas, no creo que me lea los libros. ¡Gracias por el descubrimiento!

  3. Pandora Sabor a Tinta dice:

    ¡Hola, Eurus!,
    Me encantan las dobles reseñas ^^.
    La verdad es que de Electro y el resto de novelas he escuchado hablar muy bien. Y la poca gente que conozco que se ha leído «Maldita» coincide mucho con tu opinión. A mí me gusta mucho todo lo que tiene que ver con el ciclo artúrico, pero creo que en esta ocasión no me voy a animar.
    Un besito de tinta.

  4. Roma García dice:

    ¡Hola!

    Es una pena que en «Electro» haya decaído el ritmo. La verdad es que yo solo he leído un libro de Javier y no me gustó. De Manuel no he leído nada. He ido conociendo las impresiones de «Maldita» a través de Esther y no creo que le dé una oportunidad.

    ¡Nos leemos!

  5. Thero dice:

    ¡Hola Aida!

    He visto mucho el primer libro que nos traes, el de Electro. Al principio la verdad es que si te soy sincera ni fu ni fa, pero oye que creo que la historia puede gustarme, así que me lo llevo apuntado. Que el final sea una montaña rusa de emociones me llama, me llama jejejeje.

    Sobre Maldita, yo también creo que la serie tiene potencial, o al menos, puede ser interesante. Mientras no tenga que ver esas ilustraciones tan grotescas…. JAJAJAJAJA Tampoco me gustaron mucho, la verdad sea dicha. Pero oye, que a gustos colores, claro.

    ¡Genial tus reseñas! ¡Un besote!

  6. Saray dice:

    hola!!

    Pues la trilogía de Electro a mí no me llama nada la atención, así que no creo que la lea algún día, la verdad.
    Y el de Maldita… me llamaba mucho cuando lo sacaron, pero empecé a ver reseñas no tan buenas y se me fueron las ganas, la verdad.
    Pero tengo muchísimas ganas de ver la serie, he visto el tráiler y pinta muy bien!

    Besos!

  7. Lucía dice:

    ¡Hola!
    He visto un montón de veces Electro, pero nunca me había parado a leer la sinopsis y, la verdad, no me llama nada la atención y no creo que sea para mí.
    En cambio, Maldita me llama algo más la atención porque hace poco que leí también un retelling de la leyenda artúrica y quería leer más libros con esta premisa, pero todas las opiniones que veo son parecidas y no me anima mucho a hacerlo. Aunque la serie tiene una pintaza increíble.
    ¡Gracias por las reseñas! ¡Un beso!

  8. Jocelyn dice:

    Holis!
    Hace mucho tenía bastantes ganas de leer Electro y la verdad que con el tiempo se me fueron pasando las ganas y hasta olvidando por qué quería leerlo.
    Al ver tu reseña me has recordado este libro y si no tuviera continuación me lo anotaría inmediatamente pero la verdad últimamente no estoy siguiendo las sagas así que tal vez perdería el tiempo porque más adelante tendría que volver a leer para retomar jejej

    Besooos

    Jocelyn | Blog Ave Lectora

  9. Sandra Mellark dice:

    ¡Hola, hola!
    Pues la verdad es que Electro era uno de esos libros que me llamaba hace tiempo pero que, al haberlo dejado pasar, he perdido mi interés. Creo que la pluma de Javier Ruescas es muy fresca y atrapante y me alegra saber que se ha mantenido así junto a la pluma de Manu Carbajo, a quien todavía no he conocido pero me encantaría hacerlo. Respecto a Maldita sí que he visto que se va a estrenar su serie dentro de nada en Netflix pero, por lo que cuentas, preferiré ver su adaptación antes que leerme el libro. Gracias por las reseñas 🙂
    ¡Un besazo ^^!

  10. Alba Mellark dice:

    ¡Hoooola bonita!
    Es una pena lo que comentas de Maldita, yo la verdad es que creo que tiene una pinta bastante interesante. No creo que lea el libro porque por el momento tengo otros pendientes que me llaman más pero quizás si le eche un vistazo a la serie de Netflix.
    Respecto a Electro, lo tuve entre mis pendientes en su momento pero realmente dudo que lo lea ya, le he perdido bastante las ganas

    Un besote, nos leemos

  11. Pasando Página Blog dice:

    ¡Hola! 🙂
    Maldita es una de las lecturas que ahora se me presentan mucho después de haberlo leído por la adaptación y Electro lo vi hace mucho tiempo pero nunca me llamó la atención, me alegra que ahora tú puedas contarnos sobre ello, gracias, ¡un beso!

  12. Noelia Silva dice:

    Hola Aida,
    ELECTRO es el comienzo de una trilogía que me encantó. La lei hace ya tres veranos y la guardo con mucho cariño ajajaja.
    En cambio, Maldita pues ni idea. Lo acabo de conocer.
    Espero que continúes con la trilogía de Ruescas, ya que, es genial.
    Un abrazo
    Noe

  13. Maru dice:

    ¡Hola!
    De Javier Ruescas no he leído aún nada pero de Manu he leído su última novela Cartas desde el desierto y me encanto. He oído mucho de estas historias que escribieron juntos. Se nota que con la historia has tenido sus altibajos y que la parte final con sus giros y sorpresas te ha gustado tanto como plantearte termina la trilogía.
    De maldita es una historia que he leído todo tipo de opiniones y no sé qué decirte que hacer con ella. La verdad que al ser considerada un retelling del rey Arturo me llamaba la atención pero como a muchos a ti tampoco te ha gustado, pero como dices la ambientación en esta historia es primordial con sus palabras te tiene que trasladar a esa época artúrica, sus jinetes de la mesa redonda y Merlín y la magia, si no lo hace le falla algo y otro problema es no poder conectar con la protagonista.
    Nos leemos.

  14. Alicia dice:

    ¡Hola!
    bueno traemos doble reseña, genial un dos en uno.
    En principio me atrae bastante más el primero al ser una distopía con los líneas temporales en el tiempo. Pero el segundo siendo una especie de retelling creo que también puede gustarme. Ojalá no se me haga la pluma cuesta arriba porque si sale en Netflix me gustaría haberlo leído antes.
    B7s

  15. Mar dice:

    ¡Hola!
    Conozco los dos libros pero no he leído ninguno. Electro no me llama nada la atención además que no me suele gustar Javier Ruescas, una vez leí uno de él para probar y no me gustó. «Maldita» no me llama la atención aunque vaya a tener serie, que esa si pienso darle una oportunidad.
    Besos^^

  16. Yomi MR dice:

    Hola, qué bueno que le encontraras cosas destacables a las lecturas, el segundo sí me da curiosidad porque conozco muy poco de la leyenda, pero no sé si lo leería, quizás vea más reseñas y vemos.
    ¡Besos! :3

  17. María ML dice:

    Hola!
    Son un par de libros que leería, el primero porque veo que te ha gustado bastante y el de Maldita porque la historia del rey Arturo no es que sea de mis favoritas así que lo mismo en retelling me hace algo de más gracia.
    Besos!

  18. Las lecturas de Gilead. dice:

    ¡Hola Aida!
    Justo como te contaba en el post que comenté anteriormente, no leí nada de Javier así que voy a tomar nota de esta recomendación para poder conocerlo y ver que libro comienzo a leer de él.
    Con respecto a Maldita, le tengo ganas peero tras tu reseña estoy dudando de si darle o no una chance, al menos de momento.
    Siento que la serie tal vez podría estar buena, al menos el trailer resulta prometedor.

    ¡Un abrazo y un beso!

  19. Annie Valero dice:

    ¡Hola ✿!
    «Electro» me produce mucha curiosidad pero ahora mismo no creo que me anime a darle una oportunidad porque no quiero meterme en más trilogías, ya que tengo muchísimas empezadas.
    Es genial que tenga giros argumentales que no esperas y que los autores se compenetren tan bien. Aunque es una pena que hayas tardado tanto en conectar con el protagonista.
    «Maldita» es un libro que no conocía hasta hace muy poco pero sinceramente no creo que le dé una oportunidad, aunque seguro que si que veo la serie por simple curiosidad jajaja 😉
    Es una pena que falle la ambientación y que la protagonista te haya dejado indiferente. Además, no creo que conecte con la manera de escribir del autor.
    Un beso enorme ❄

  20. eѕтнer™ dice:

    ¡Hola!

    Tengo pendiente por leer la trilogía «Electro» desde que se publicó y no sé por qué no la he leído aún e_e Me ha convencido eso de que hay un giro argumental sorprendente y que te haya enganchado de principio a fin es gran punto a favor, quizá no tanto como lo que comentas sobre los personajes, pero bueno… ¡Queda pendiente aún! Y «Maldita» ya la conocía, pero no es muy de estilo y dudo que me anime a leerla. Si la ambientación te ha cojeado y el estilo del autor no te ha convencido, mejor la dejo pasar, que bastantes decepciones he tenido últimamente (aunque sí veré la serie de Netflix muajaja) :’)

    Gracias por las reseñas. ¡Besos!

  21. Anuca dice:

    ¡Hola!
    Tengo muchas ganas de estrenarme con un audiolibro. Creo que podría gustarme, la verdad es que, cuando pienso en ello, me vienen a la cabeza las radio novelas dela época de mis abuelos jeje. Creo que puede ser una bonita experiencia.
    En cuanto a las novelas, no me llaman mucho ninguna de las dos. Maldita estaba en mi punto de mira hace un tiempo porque me encanta la leyenda del Rey Arturo, pero no hago más que leer reseñas negativas y me he desinflado.
    Un besín

  22. Marta Bookpiic dice:

    ¡Hola!
    Ay, la trilogía de Electro la tuve pendiente hace años pero al final la dejé pasar…no se si es del todo para mi…Y el libro de Maldita quería leerlo antes de ver la serie pero no es la primera opinión que leo como la tuya y me da que voy a ir directa a la serie…
    Nos leemos! un beso 🙂

  23. Desire Of Books dice:

    ¡Holiis!
    Tengo bastante pendientes ambos libros, pero tengo que admitir que el que más me llama es el primero. Hace tiempo que descubrí la pluma de Javier y me gustó; y en junio descubrí la de Manu y también me gustó mucho; así que me muero de ganas por probar a leerlos juntos y, si encima dices que se complementan también que no se nota la diferencia… Me has convencido.
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

  24. inma dice:

    ¡Hola!

    Bueno he de decir que el ambos libros en su momento llamaron mi atención, sobre todo el de «maldita» ya que es un libro que he visto en incontables ocasiones en las redes sociales y no he parado de escuchar cosas buenas sobre ese libro. Sin embargo, tras leer tu reseña creo que lo dejare pasar sinceramente no creo que sea un libro para mi o al menos no lo es por el momento, es una lastima que no te gustara ni el final ni su ambientación y que tampoco conectaras con la protagonista.

    un saludo.

  25. LambaKurosaki dice:

    Hola!
    Me encanta este tipo de entradas, de verdad, sobre todo cuando se tratan de dos libros que me llaman la atención.
    Electro es un libro que me llama mucho pero claro, al no ser autoconclusivo me echa un poco para atrás, esperaré a ver que te parecen los otros dos ^^ espero que te gusten.
    EN cuanto a maldita es una pena lo que comentas D: a mí me llama la atención así que tal vez le dé una oportunidad en un futuro.
    Un beso, nos leemos

  26. Sadeblaubooks dice:

    Hola
    Yo también tengo más esperanzas con la serie de maldita que con el libro, incluso creo que se les nota cuales son sus ramas de los autores y que a lo mejor lanzarse a escribir un libro ha sido demasiado precipitado.
    Aunque yo creo que sí entendí el final.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *