¡Hola a todos y a todas! Hoy os traigo la reseña de un thriller, que hace mucho que no traigo nada del género por aquí. ¡Espero que os guste la reseña!
El comandante Camille Verhoeven vive la vida perfecta: está casado con la maravillosa Irène, con la que espera su primer hijo. Pero su felicidad se resquebraja tras un asesinato inusualmente salvaje. Desde que la noticia se hace pública, la prensa lo acecha y cada uno de sus movimientos se convierte en noticia de portada. Verhoeven descubre que el asesino ha matado antes. Cada uno de sus crímenes parece rendir homenaje a una novela negra clásica, por lo que los periodistas se apresuran a darle un sobrenombre: «El Novelista». Quienes pueden ayudar a encontrarlo se suman a la lista de sospechosos: un librero y un profesor universitario expertos en novela negra. La investigación se convierte así en un duelo intelectual, y en una aterradora carrera contra el reloj.
Aunque arriba está la sinopsis, os la dejo por aquí algo más resumida para introducir un poco la trama: El comandante Camille Verhoeven enfrenta a un asesino que recrea crímenes inspirados en novelas negras. Mientras la prensa lo acosa y los sospechosos se multiplican, la investigación se convierte en un duelo intelectual y una carrera contrarreloj.
Confieso que empecé este libro con las expectativas muy altas, sobre todo porque casi todas las reseñas que había leído lo ponían por las nubes. Tal vez por eso me ha dejado un poco fría… o tal vez simplemente no era para mí. Eso sí, hay que reconocer que la pluma del autor es una maravilla. Su prosa es muy cuidada, detallada y se nota el trabajo que hay detrás. Está claro que se ha documentado bien y que domina el estilo, algo que se agradece mucho.
Uno de los problemas para mí ha sido el ritmo. Es muy lento, y aunque al principio eso no me molestó, con el paso de las páginas empecé a notar que se le daba demasiadas vueltas a lo mismo. Todo se hace bastante repetitivo, y aunque el final tiene fuerza, a mí me dejó con muy mal cuerpo… y no precisamente en el buen sentido.
En cuanto a los personajes, están bien construidos, pero no he logrado conectar con ninguno de ellos, lo que ha hecho que me costara adentrarme del todo en la historia.
No sé si seguiré con la segunda parte, la verdad. Aun así, recomendaría este libro a quienes disfruten de thrillers lentos, con una investigación muy detallada y con descripciones bastante explícitas de los asesinatos. Si eso es lo tuyo, seguramente lo disfrutarás más que yo. Es más, esta novela la he leído en un club de lectura y hay gente que lo ha amado y gente a la que no le ha convencido, así que para gusto, colores.
Comprar en físico: Iréne
Comprar en digital: Iréne
¿Os ha llamado la atención este libro? ¿Lo habéis leído?
¡Nos leemos!
Hola ^^
Este le voy a dejar pasar, pero gracias por tu reseña
Ya sabes que siempre es un placer leerte
Un abrazo grande ♥
– – El Mundo de Naya – –
No te preocupes, gracias a ti por comentar :).
Holaaa
Me gusta mucho el thriller pero prefiero que sean más bien ágiles, si la investigación es demasiado lenta y da muchos detalles suele agobiarme, así que este, por el momento, no creo que lo lea.
Un saludo
Sí, muy ágil no es, así que te entiendo :).
¡Hola! De repente lo paro de ver este libro por todos lados y me están entrando ganas de leerlo, aunque tengo algunas dudas, no sé que haré. Besos 🙂
Pues yo, en cambio, no lo había visto en la vida xD fíjate, espero que al final te animes :).
¡Hola!
Me leí el segundo libro hace tiempo y pensaba que era independiente. Al tiempo me enteré que era una serie, quizá por eso no me cuadraban cosas, pero le puse bastante nota. No sé si algún día la retome y empiece con esta novela. Un besote!!!
Vaya, aunque a mí también me ha pasado ese tipo de cosas xD. Te entiendo. Espero que sí que te animes :).